Es “perfectamente posible” que un médico gane 400.000 euros por cirugías adicionales, afirma el director del NHS

El director ejecutivo del NHS afirmó hoy que es "perfectamente posible" que un médico "que trabaja duro" gane 400.000 euros en un año realizando cirugías adicionales en hospitales públicos para reducir las listas de espera.
Álvaro Almeida hablaba en la Comisión de Salud del Parlamento, donde fue escuchado a petición de la bancada de Iniciativa Liberal (IL) sobre la producción adicional del servicio de dermatología de la Unidad Local de Salud de Santa María, después de que se conociera que un médico recibía cientos de miles de euros por operar a pacientes los sábados.
"Si no hubiera fraude —no lo sabemos, porque la investigación no ha concluido—, es perfectamente posible que no lo hubiera y que un médico que trabaja duro pudiera ganar unos 400.000 euros al año. No podemos concluir que haya falta de supervisión", declaró el director de la Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional de Salud (DE-SNS).
En declaraciones a los diputados, Álvaro Almeida dijo que no pretende dar respuestas en la audiencia sobre este caso específico del Hospital Santa María, alegando que está en marcha un proceso abierto por la Inspección General de Actividades de Salud (IGAS) y aún no ha llegado a ninguna conclusión.
"Debo decir que no estoy seguro, porque, al no tener resultados en este caso específico, no sé si hubo falta de supervisión. Pudo haber fraude, y puede que lo haya habido; no lo sabemos", dijo el director ejecutivo del SNS, en respuesta a la diputada de IL, Joana Cordeiro.
El parlamentario liberal destacó la importancia de una producción quirúrgica adicional, pero consideró que las audiencias ya celebradas sobre este caso indican "graves fallas de supervisión" y, principalmente, una "cuestión de falta de supervisión y seguimiento del sistema".
En su respuesta, Álvaro Almeida destacó que sacar esa conclusión “del simple hecho de que hubiera un médico que ganara 400 mil euros de producción adicional” no revela en sí mismo una falta de control.
"Como saben, el SIGIC [Sistema Integrado de Gestión de Registros Quirúrgicos] y la producción adicional existen para recuperar listas de espera, para permitir que la población tenga acceso a la atención médica, y los profesionales de la salud que trabajan en la producción adicional son remunerados por su esfuerzo adicional", dijo el funcionario del DE-SNS, destacando que, por ahora, no hay datos que permitan concluir que hubo falta de control.
Durante la audiencia, Álvaro Almeida también afirmó que “el DE-SNS no es un planificador central” del Servicio Nacional de Salud, que “no está organizado en un comité central que controle todo el sistema”.
"Lo que hace [el DE-SNS] es supervisar el cumplimiento de los contratos del programa a nivel de servicio, no individualmente. Hay 150.000 personas trabajando en el SNS, y no es la junta directiva la que supervisará a esas 150.000 personas", añadió Álvaro Almeida.
jornaleconomico